12 conclusiones que podemos sacar de Harry Potter y el NIño Maldito (Harry Potter and The Cursed Child)
1. Obra de bastante bajo nivel aunque sea
obra de teatro.
2. Ganas de extender una saga (Harry Potter)
que nos hace pensar en que se busca un beneficio económico y sin calidad
3. No cuenta mucho más sobre el mundo mágico
de lo que ya se sabe. Apenas hay pinceladas y detalles del mundo mágico, pero
son escasos y bastantes predecibles, y por supuesto, hay mucha repetición de
los datos que ya se conocían y que se asemejan a los recursos ya utilizados en
la Saga de libros.
4. Personajes recurrentes que no terminan de
encajar. Como es el caso de Delphini Diggory, el amigo de los niños, que solo
aparece apenas para ser víctima de Delphi, así como el uso de Cedric Diggory
como desencadenante de toda la obra.
5. Uso de fanfics. Podemos ver trazos de
fanfics y escritos de fans de la saga, cosas recurrentes como que Voldemort
tenga un hijo, un guiño a un amor entre Hermione y Draco, el tema encubierto de
la posible homosexualidad de los personajes más jóvenes, etc.
6. Mal uso de personajes. Caso de Ron con su caricatura
graciosa o de Snape como un personaje que no encaja en nada y más gracioso y relajado o Delphi, así como
algunos olvidados, como es el caso de Ted Tonks, el hijo pequeño de los
Weasley, Luna Lovegood, etc.
7. Unos personajes muy bien elaborados y
humanos y otros que o no aparecen, o son creados para rellenar huecos o hacer
gracia.
8. El uso del tiempo como un tópico demasiado
repetitivo y con un final inalterable y soso, además de “acabar felices y comer
perdices”.
9. Sensación de un futuro que podría
continuar a pesar de lo que diga Rowling (Delphi no acaba muerta, sino en
Azkaban, que aunque sea protegida por humanos, cualquiera puede escaparse.
10. Ha dejado mal sabor de boca a los grandes
fanáticos de Harry Potter que esperaban mucho más de Rowling, conocida por usar
estrategias que sorprenden al lector o la sorpresa al final de la obra y la
manera en que en cada libro va dejando pistas sobre el final sin que el lector
pueda llegar a saber el final a pesar de dichas pistas. La obra no llega a la
calidad de los libros y la genialidad de Rowling y eso que ella ha contribuido,
pero parece ser algo preparado con poco interés de la saga y más por otros
intereses ajenos a los de los fans.
11. Pero a pesar de todo, nos permite conocer
algunos detalles del futuro de los personajes principales y la visión de un
mundo de terror a través de un viaje en el tiempo si las cosas no hubiesen sido
como deberían. Calma el hambre de datos para los fans, pero insuficiente para
el gran y maravilloso mundo de Harry Potter donde podría explotar más el mundo
mágico y crear detalles maravillosos para que conociésemos aún más el universo
mágico.
12. A pesar de las críticas, la puesta en escena,
según las críticas, es lo suficientemente buena para que aquellos que van a
verla se olviden de algunas lagunas en la trama y se sorprendan por los efectos
especiales y decorados. La pregunta sería si emociona más cuando ves la obra,
los efectos especiales y la puesta en escena o la trama en sí…
Y hasta aquí el análisis de Harry Potter and The Cursed Child (o Harry Potter y El Niño Maldito), espero que os haya gustado y por supuesto que todas mis conclusiones sirvan para los lectores y aquellos que les gusta analizar el mundo de Harry Potter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar esta entrada