Aquí os dejo un análisis dividido en partes de lo que yo considero que ha sido la obra de Harry Potter y el niño maldito. Tenía muchas de hacerlo, para dejar mi punto de vista y que los lectores puedan estar de acuerdo no con lo que yo disponga aquí. Desde luego, queda claro que la obra de teatro no ha dejado indiferente a nadie, para bien o para mal.
Parte I: Análisis de cosas nuevas presentes en la obra de teatro.
1. La señora del carrito:
Siempre hemos conocido a la señora del carrito como una
mujer afable, que reparte con su carrito, a lo largo del pasillo del tren
escarlata que se dirige a Hogwarts, dulces. Pero en la obra de teatro vemos una
faceta de este personaje que jamás, yo en mi opinión, hubiésemos imaginados que
existiese… Y es básicamente que es la “guardiana” por así decirlo, de que
ningún alumno se fugue del tren de camino a Hogwarts. Resulta curioso su
reacción, de una totalmente afable a una de enfado y cuyo carrito se convierte
en un “bicho” que intenta apresar a Albus y a Scorpius, así como los dulces que
explotan… pero la duda es… ¿Tiene algún efecto secundario los dulces sabiendo que
explotan cuando son lanzados, cuando los niños lo comen?
2. La existencia de Hogar para ancianos magos
y brujas
El Hogar St. Oswaldo y para brujas y magos ancianos es una
institución donde están internados magos y brujas ancianos y donde está
internado Amos Diggory, padre de Cedric Diggory. Lo curioso de todo esto, es
que yo sinceramente pensaba que los magos y brujas ancianos tenían mayor
consideración y respeto en el mundo mágico que en el mundo muggle, sino el
mejor ejemplo de ello es Dumbledore, venerado y valorado por ser anciano y “sabio”,
pero se ve que algunos magos están muy ocupados en sus vidas y no pueden cuidar
a sus ancianos. Es algo muy símil a la vida muggle y algo que jamás pensé que
pudiese existir en el Mundo Mágico.
3. La posibilidad de la existencia de un
giratiempos que viaje más lejos.
Todos teníamos la idea de que “TODOS”, sin excepción, habían
sido destruidos en la batalla del Ministerio que tuvo lugar al final del quinto
curso de Harry Potter. La sorpresa fue encontrarnos en la obra de teatro con la
existencia de más giratiempos, presumiblemente ilegales, y que podían viajar
más lejos. Lo más extraño de todo esto es que Rowling había dicho una y otra
vez que todos estaban destruidos y que podrían afectar a la trama de los
siguientes libros. Pero yo soy optimista, y a pesar de usar un tópico ya muy
visto en literatura, creo que los giratiempos que aparecen en la obra de teatro
fueron creados después, o eran ilegales y el uso de ellos en la obra es
totalmente lícito y comprensible hasta cierto punto.
4. Delphi
Delphini Diggory, o así la conocemos en la obra porque no
conocemos su auténtico apellido, era una enfermera y sobrina de Amos que
cuidaba a este personaje en el Hogar St. Oswald para magos y brujas. Este
personaje resultó al final ser hija de Voldemort y de Bellatrix, cosa extraña y
un tanto incómoda para aquellos que seguimos el canon de Harry Potter y donde
este personaje no hay manera de ubicarlo con exactitud en el tiempo, por eso
que era raro que Bellatrix tuviese un hijo, que Draco no lo supiese y la
posibilidad de Voldemort de engendrar hijos, pero esos temas no entran aquí en
discusión. Pero en lo que sí entraré en el tema es que es un personaje que hace
el papel de malvado de la obra, que siempre ha de haber malos en las obras y
que en el contexto de la obra sí encaja, pero en la línea temporal de la obra
no mucho.
5. Un Potter en Slytherin
Tema ya tocado muchas veces en los fanfics. Básicamente nos
resultaría extraño que Albus no entrase en Slytherin, era algo que casi ya
sabíamos que podía ocurrir en la obra, o incluso que Scorpius entrase en
Gryffindor… aunque eso que Scorpius sea Slytherin es algo discutible pro su
carácter, pero es otro tema… . Resulta muy atractivo que Albus acabe en
Slytherin, hasta la fecha, de manera oficial, no conocíamos a ningún Potter que
hubiese acabado en la casa de las serpientes y Harry Potter siempre sintió
aversión por esa casa, así que los fanfics estaban plagados de esta posibilidad
y no ha resultado muy llamativo ese hecho.
6. Carácter de Rose Weasley
Uf. Un personaje que no pensaba que fuese así. Rose
Granger-Weasley, como es conocida en la obra de teatro, para mi gusto es un
personaje que sale poco, menos de lo que me gustaría y que resulta una mezcla
de lo peor de Hermione y lo peor de Ron, es un personaje poco tolerante, que se
deja guiar por los rumores y que busca ser popular y la mejor en todo… un
prototipo de personaje que no anima al cariño precisamente. En cuanto al color
de la piel, es un asunto que no entraré en ello, respeto y valoro a todo el
mundo, otra cosa es lo que haga y decida la escritora, pero es la escritora y
la dueña de lo que elige y escribe, así que no entrare en ello.
7. La muerte de Astoria Malfoy
Es la esposa de Draco Malfoy y madre de Scorpius Malfoy. En
los fics siempre salía como mujer de Draco o la pobre (o no tanto) de ser
víctima de la infidelidad de su marido. Yo no pensaba que fuese tan extremo en
la obra de teatro, es más pensaba que sería un matrimonio feliz, pero cuál fue
mi sorpresa cuando leyendo la obra, se presenta la situación que la esposa de
Draco Malfoy ha fallecido.
8. La relación del hijo de Harry con éste y de
Scorpius con su padre, así como la relación de Delphi con su idea de Voldemort.
Amor mal gestionado. Así me gusta llamarlo, básicamente
porque hay amor, son unos padres que quieren a sus hijos, pero que no han sido
capaces de transmitirles a sus hijos ese sentimiento por su pasado y sus formas
de ser. En el caso de Albus, ya por ser el hijo del medio, el que siempre
parece que tiene menor atención que el hijo mayor, normalmente más mimado y la
hija o hijo menos, en el caso de Potter una niña, que siempre es motivo de
alegría y es más sobreprotegida, ha resultado ser un niño que siente que su
padre no le toma tan en cuenta ni le conoce tanto como a sus hermanos, siente que
hay mucha distancia entre su padre y él y se percata que su padre no es capaz
de conectar con él y viceversa.
En el caso de Scorpius, la situación podría ser parecida,
pero en este caso, el niño ha recibido una educación más estricta por lo que yo
he sonsacado, que no quita que su padre lo quiera, y eso unido a la pérdida de
su madre, con la que posiblemente tenía más afinidad, le ha distanciado de su
padre, así mismo, se deja entrever que Draco tampoco sabe cómo gestionar por sí
mismo la pérdida de su esposa hasta cierto punto y que por ello no es capaz de
acercarse a su hijo. Pero todo son suposiciones mías.
Y por último, la idea que Delphi tiene de Voldemort. Queda
claro que este personaje deseaba encontrar a su padre, conocerle, saber cómo
era, es un sentimiento lógico para aquellos que son abandonados y desean saber
algo de sus progenitores, y creo que ella tenía un ideal de Voldemort que creo
que realmente no se ajustaba con la realidad… esperaba que su padre la abriese
los brazos y la quisiese, cosa que efectivamente, cualquier seguidor de la
saga, sabría que no iba a ser realmente así.
9. La existencia de un mundo que podría ser
muy oscuro de no haber terminado todo bien en la Batalla de Hogwarts.
Durante uno de sus viajes en el tiempo, Albus desaparece del
mundo porque Harry Potter ha resultado muerto en la Batalla de Hogwarts y
Scorpius se encuentra en ese mismo mundo, sin su amigo y con todo muy cambiado,
donde Voldemort tiene el poder y junto a él lo controla todo el llamado “Augurey”.
Creo que todos los lectores, o sino la mayoría, nos hemos
imaginado alguna vez qué podría haber pasado si Harry no hubiese llegado a
terminar con Voldemort y creo que Rowling nos lo explicó, dentro de las limitaciones
del teatro, de excelente manera y que deja mucho a la imaginación, por suerte.
Nos encontramos un mundo oscuro, controlado por dementores, con alumnos
vestidos de negro y presumiblemente sin alegría, que torturan a otros alumnos
tal vez o cualquier muggle y son recompensando y enseñados para eso y con la
naturalidad con que hablan de ello da esencialmente escalofríos. Nos explica de
manera indirecta muy bien el mundo tétrico y oscuro que se esconde en lo poco
que vemos de esa escena. Así como en su conversación de Scorpius con Draco, se
deja entrever que hay campos de concentración de “sangresucias” y que hay
cierta libertad por parte de los magos de matar muggles y crear el caos aunque
luego se tenga que hacer concesiones por los daños y para pagar el silencio del
Ministro muggle. Así mismo, hay cierta hipocresía donde uno no puede expresar
lo que piensa y hay represión en comportamientos y actitudes, y no se permite
hablar a la ligera de Harry Potter ni de ideales de tolerancia.
10. Hermione como Ministra de Magia y Harry
como Jefe de Seguridad Mágica.
Una de las sorpresas de la obra es ver convertida a Hermione Granger en Ministra de Magia. Bueno tal vez no tanta sorpresa para algunos, yo
sinceramente pensaba que terminaría en el ámbito más administrativo y no llegar
tan alto, pero sin duda para muchos era algo que “casi” se iba a producir, por
su carácter, personalidad y su afán de mejorar el mejorar el mundo y creo que
Rowling hizo una buena elección y una de las cosas que mejor encajan en la
obra, sin duda.
En cuanto a Harry, jamás pensé que iba a terminar como Jefe
de Seguridad. No sé si está muy
relacionado o no con ser auror, pero creía que Harry tardaría muchos más años
para cambiar la varita y salir a guerrear y cambiarlo por un montón de papeleo
y temas administrativos, los cuales jamás sintió interés, ni siquiera en
Hogwarts que parecía caérsele el mundo cuando tenía que hacer muchos deberes y
ponerse a estudiar. En este caso, sí que me resulta más extraño este cambio y
no creo que con 40 años un mago tenga edad, todavía, para retirarse de ser
auror, sino el mejor ejemplo es Ojoloco que aunque se retiró, seguía haciendo
estas tareas con la Orden del Fénix y dudo que lo dejase todo a los 40 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar esta entrada