Una parte esencial de cualquier texto narrativo y más el
fic, es necesario que tengan diálogos, aunque no es esencial y puede ser todo
narrativo, pero el diálogo permite “conocer” de primera mano cómo hablan los
personajes y dan muchos detalles de ellos y de lo que deseamos transmitir a
través de este tipo de forma de escribir. Así que ahí van unos consejos.
-
Intentad que el diálogo sea entre dos personas o
máximo tres en una misma reunión de personajes. En la vida real, disponemos de
más sentidos para comprender lo que
hablan más de una persona, aunque no en exceso, pero en la escritura, se
comprenden mucho más las situaciones si no hay tantos personajes hablando a la
vez. Pueden haber más personajes en la escena, pero no tantos hablando. Todo
esto evitará la confusión del lector y que se enganche de manera más eficaz y
más para él comprender y leer y centrarse en unos ciertos personajes para
conocerlos.
-
Trata que en los diálogos cada personaje muestre una parte de sí, ya sea en la forma en la que tú escribes, como indicando algún
tipo de dialecto, y sobre todo que de la sensación de cuál es su carácter y los
sentimientos que tiene en ese momento. No es lo mismo poner:
o
Me alegro de verte. El personaje está calmado,
con seriedad, sin mostrar demasiado entusiasmo por el personaje al que está
saludando.
o
ME ALEGRO DE VERTE. El personaje está gritando.
Las mayúsculas son un claro ejemplo de representar el grito de un personaje y
normalmente no estará contento dicho personaje o está demasiado excitado.
o
¡Me alegro de verte¡. El personaje está
emocionado y contento de ver al otro personaje. Se muestra felicidad y emoción
usando la exclamación.
-
Intenta que los diálogos se vean lo más
naturales posibles. El lector no es tonto y se percata cuando un personaje en
la historia se está viendo forzado a hablar cuando a lo mejor no le toca
hacerlo o el diálogo está forzado por el escritor sin venir a cuento.
-
Evita diálogos demasiado extensos. Los diálogos
extensos pueden ayudarnos a conocer a los personajes, saber cómo hablan y hasta cierto punto su sentido
de humor y la afinidad con los otros personajes, pero la falta de narración
puede llevar al lector a la confusión porque no comprende ni donde está el
personaje ni porqué dice lo que dice en el diálogo.
-
Evitar fórmulas que aburren. Por ejemplo
“Hola”- dijo Oliver
“Hola, Oliver”-
dijo Samantha
“¿Qué tal estás Samantha?”-
preguntó Oliver viendo a aquella chica acercarse a él.
“Bien, muy bien,
¿Y tú?- preguntó Samantha cuando llegó hasta Oliver
“Bien, también
muy bien”…
En este caso, las
fórmulas de presentación pueden llegar a ser pesadas o cargantes para el lector,
el cual desea que los personajes le transmitan algo de interés y no simples
presentaciones. Siempre viene bien un “Hola” o un “¿Estás bien?”, pero
enseguida has de aportar algún dato de interés para el lector y que no se
aburra con tanta presentación y fórmulas de cortesía.
Espero que os sirva de ayuda ;D
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar esta entrada